Sexologia Clínica

La sexología es una ciencia relativamente joven, es una rama del conocimiento científico que estudia el sexo y la función sexual, su proceso de desarrollo y sus alteraciones.

Nos centramos en realizar una evaluación, análisis funcional y diagnóstico de las disfunciones sexuales y diseñar un tratamiento individualizado para restablecer de forma segura y preventiva una sexualidad sana y disfrutada con placer.

Más del 90% de las causas de los problemas en el área sexual son de origen psicológico, y desde la intervención psicológica especializada se trata la mayoría de las disfunciones sexuales que pueden tener las personas.

Las principales disfunciones sexuales femeninas y masculinas que requieren tratamiento son:

Fase del deseo

Deseo sexual inhibido o hipoactivo: es la ausencia o disminución del deseo a la hora de tener una actividad sexual.

Aversión sexual: asco o repugnancia extrema y continuada hacia las relaciones sexuales, evitando todos o casi todos los contactos sexuales genitales.

Fase de la excitación

Trastorno de excitación sexual femenino. Es la incapacidad, total o parcial, de mantener la respuesta de lubricación vaginal o la sensación subjetiva de no sentirse excitada ni experimentar placer durante la actividad sexual.

Dispareunia: dolor intenso y molestias antes, durante o después de la relación sexual.

Vaginismo: contracciones involuntarias y espasmódicas de la musculatura vaginal de la mujer que dificultan sustancialmente las relaciones coitales, las exploraciones ginecológicas y la introducción del pene o dedos en la vagina.

Trastorno de la excitación sexual en el hombre. Disfunción eréctil: es la incapacidad, total o parcial, y continuada para mantener una erección hasta el final de la actividad sexual. Acompaña la sensación de carencia de excitación y placer durante las relaciones sexuales.

Eyaculación precoz: es la eyaculación inmediata ante una estimulación sexual mínima y se da antes de que el hombre lo desee. Ante todo hay que descartar cualquier causa orgánica que pueda venir derivada de la edad u otras variables físicas.

Trastorno orgásmico masculino y femenino. Anorgasmia: es la dificultad o incapacidad para llegar al orgasmo aun habiendo una estimulación adecuada y la ausencia de problemas en la fase de excitación.

OTRAS DISFUNCIONES:

Parafilias, adicción al sexo.

Recomposición de la sexualidad después de haber sufrido abusos sexuales.

Laia Cadens WP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.